Consejos relativos a la vista:
- Haz descansos cada cierto tiempo. Por ejemplo, una pausa de 5 minutos cada hora.
- Para descansar los ojos tápalos con las manos y ábrelos para mirar a la oscuridad. Esto relaja más la vista que simplemente cerrarlos. Otro ejercicio que puedes utilizar es alternar la vista entre un objeto cercano y uno lejano.
- Pon el brillo del monitor al mínimo posible con el que te encuentres cómodo.
- Recuerda parpadear. La frecuencia de parpadeo media en un adulto es de unas 20 veces por minuto, mientras que con el ordenador la frecuencia baja hasta los 5 por minuto.
- Asegúrate de que hay suficiente luz es la mejor natural quede una bombilla la artificial, como la . Eso si, ten en cuenta que el exceso de luz también puede ser perjudicial.
- Evita los reflejos. Es importante tener en cuenta la posición del monitor respecto de las fuentes de luz.
- Mantén el monitor a unos 60 centímetros de distancia.
- Si tienes que utilizar una pantalla de tipo CRT, o si lo prefieres debido a tu trabajo, asegúrate de subir el refresco de la pantalla al máximo posible.
- No cometas la locura de utilizar el ordenador para leer libros, manuales, o cualquier otro tipo de documento extenso.
Consejos relativos a la postura o ergonomía frente al ordenador:
Si permaneces mucho tiempo sentado en una postura estática utilizando
el ordenador portátil hace que se adopten posturas forzadas, sobre todo
del tronco, el cuello y las extremidades superiores.
Ajusta la altura de la silla de forma que puedas mantener los antebrazos flexionados hasta 90º y apoyados sobre la mesa, sin despegar los hombros. Si no hay mesa, apoya el ordenador sobre el maletín u otro objeto similar.
Mantén la espalda correctamente apoyada en el respaldo de la silla. Las piernas deben formar un ángulo de 90 º. También debes mantener apoyados los pies y las piernas para facilitar el apoyo lumbar en el asiento y evitar compresiones en las piernas.
Ajusta la altura de la silla de forma que puedas mantener los antebrazos flexionados hasta 90º y apoyados sobre la mesa, sin despegar los hombros. Si no hay mesa, apoya el ordenador sobre el maletín u otro objeto similar.
Mantén la espalda correctamente apoyada en el respaldo de la silla. Las piernas deben formar un ángulo de 90 º. También debes mantener apoyados los pies y las piernas para facilitar el apoyo lumbar en el asiento y evitar compresiones en las piernas.
Consejos relativos a la electricidad:
Puede ser peligroso tener los cables entrelazados entre sí.
La conexión eléctrica de los equipos debe realizarse en enchufes que dispongan de toma de tierra
Evitar tener comidas y bebidas para evitar que las bebidas se caigan al ordenador u otros problemas diferentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario